La diputada provincial de la Legislatura de Mendoza Nidia Martini estuvo el Salón de Conferencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación junto a legisladores que integran comisiones de Salud del interior del país. Aquí escucharon a los ministros de Educación y Salud de la Nación y a la titular del Comité Asesor en Materia de Control de Tráfico Ilícito de Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas y Criminalidad Compleja. Reportaje en el Congreso de la Nación de la República Argentina.
En el Salón José Luis Cabezas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Asociación Ciudadanos en Movimiento premió a dos personalidades por la dedicación que le brindan a sus lugares de orígenes: La Matanza -Buenos Aires- y Jujuy. Momentos emotivos que se vivieron el Congreso de la Nación. (Foto: Agrupación Política Ciudadanos en Movimiento)
(Duración aproximada: cuarenta y nueve minutos veintiséis segundos)
La diputada nacional Silvia Vázquez se presentó en las Salas de Periodistas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para repudiar la violencia contra la comunidad Chuchagasta, departamento de Trancas, provincia de Tucumán. Dos ex policías y un lugarteniente de la zona ataron a balazos a tres miembros. Así lo detalla en el proyecto de declaración que la legisladora le dejó a los periodistas, solicitándole que los medios se hagan eco del hecho violento ocurrido el día doce de octubre del corriente año. (Foto: Atilio Orellana. Familiares de Javier Chocobar, asesinado)
(Duración aproximada: siete minutos dieciocho segundos)
En el marco del Lanzamiento Nacional del Programa "Recetas para Crecer", el diputado nacional Agustín Alberto Portela se refirió a la tarea que la Fundación Honrar la Vida viene aportando en el plano de la acción social. Exposiciones del legislador, del Presidente Ejecutivo de la Fundación -Abelardo Safons- y del Presidente Honorario -Dr. Jens Jerndal- en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados, en el Congreso de la Nación de la República Argentina.
La diputada nacional Graciela Beatriz Gutiérrez recuerda sus tiempos de madrugadas en los hospitales ante la situación de enfermos mentales. Los tiempos de los médicos para elaborar el informe y de la Justicia para dictaminar sobre el destino de las personas con discapacidades síquicas. Exposición en la reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Justicia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
La diputada nacional Susana Mercedes Canela hace referencia a que los jueces no son los únicos y principales responsables respecto de los enfermos mentales que son internados en los manicomios, donde terminan siendo abandonados, constituyéndose de este modo el lugar en un depósito de personas. También explica que los médicos no elevan el informe correspondiente para que la Justicia pueda determinar el destino de los enfermos síquicos. Exposición en la reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
(Duración aproximada: cuatro minutos cuarenta y dos segundos)
La diputada nacional Silvia Storni da cuenta de su experiencia en el ámbito hospitalario donde enfermos mentales han estado prisioneros ante los ojos de la Justicia en esta problemática. La iniciativa parlamentaria apunta a darle un giro total a las actuales injusticias: miles de personas terminan siendo abandonadas. La legisladora recuerda el caso en que debió ir al Registro Nacional de las Personas para recuperar la identidad de un enfermo mental abandonado a su suerte. Debate en la reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Justicia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
La diputada nacional Marcela Virgina Rodríguez y la necesidad de establecer plazos que determinen las responsabilidades de los médicos y de los jueces a la hora de dictaminar la suerte del enfermo mental. Referencia a situaciones frecuentes: jueces que derivan al enfermo al manicomio hasta obtener la constancia médica ...Consecuencias: pacientes aprisionados y judicializados. Legisladores que intervienen: Diana Conti, Leonardo Gabriel Gorbacz. Debates en la reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Justicia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
(Duración aproximada: veintiún minutos cincuenta y nueve segundos)
El diputado nacional Héctor Pedro Recalde introduce interrogantes y preocupaciones acerca del marco que brinda la ley a los acompañantes de quienes padecen enfermedades mentales. Intervienen las diputadas Marcela Virginia Rodríguez y Diana Beatriz Conti y los diputados Luis Francisco Jorge Cigogna y Juan Héctor Sylvestre Begnis. Reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Justicia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
El presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Juan Héctor Sylvestre Begnis, da cuenta del nuevo intento de aprobación de la ley sobre salud mental luego de que, por caducidad parlamentaria, no pudo llegar a debatirse en el recinto el año anterior. La normativa tiende a que los pacientes con enfermedades mentales dejen de correr con la suerte de terminar encerrados de por vida en un depósito humano: los manicomios. Nuevos tiempos y derechos para las personas insanas síquicas. El dictamen ante la reunión conjunta de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Justicia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Cánticos y aplausos, entre llantos y flores, para despedir a la cantante tucumana Mercedes Sosa en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación de la República Argentina. Aquí el recuerdo de un periodista mendocino reconocido en el Poder Ejecutivo Nacional, Carlos Quirós, y dos voces cantoras de la expresión popular: Peteco Carabajal y Luciano Pereyra.
La diputada nacional María del Carmen Cecilia Rico efectuó declaraciones de apoyo ante los pacientes que padecen enfermedades relacionadas con la imposibilidad de tener hijos. Fue en la comisión de Asistencia Social y Salud Pública. Aquí manifestó con sus palabras los avances que el Congreso de la Nación ha dado en los últimos tiempos en materia de problemáticas sensibles en la sociedad, donde la hipocresía es el término que ha predominado a la hora del tratamiento de aspectos de interés social en amplios y diversos sectores de la República Argentina.
(Duración aproximada: cuatro minutos cuarenta y cinco segundos)
La Agenda de Comisiones del día martes veintinueve de septiembre del corriente daba cuenta de que la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación iba a contar con la presencia de entidades especializadas en la problemática de parejas que desean tener hijos y se ven impedidos por razones vinculadas con la salud. No asistieron todos los invitados. Sin embargo, la reunión se desarrolló con momentos emotivos, donde mujeres pacientes que vienen padeciendo la enfermedad lloraban ante las experiencias, argumentaciones, videos y reclamos a los legisladores para que aprueben a la brevedad la ley que les brindará mayores y mejores oportunidades para alcanzar el sueño deseado: un hijo.
AGENDA DE COMISIONES
Fertilización Humana Asistida: en relación a esta temática han sido invitados la Dra. Susana SOMMER -bióloga- miembro de la Comisión Mundial de Ética de los Conocimientos Científicos y de la Tecnología -COMEST UNESCO-; la Sra. Miriam A. MARTILOTTA LUGO de la Asociación Civil “Nuestra Búsqueda”; el Dr. Roberto CASTELLANO de la ONG Pro-Vida; la Sra. Isabel ROLANDO de la ONG “CONCEBIR” y el Sr. Fabián C. STICCA de la ONG “Súmate a Dar Vida”.
(Duración aproximada: veintiún minutos)
Para complementar información, buscar aquí, en RADIO RECOPE, nota titulada
La exposición del diputado nacional mendocino Omar Bruno De Marchi en torno al debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
(Duración aproximada: doce minutos cincuenta y cuatro segundos)
Académicos de la Universidad de La Plata ante el debate de la ley impulsada por el gobierno nacional. Referencias a normativas de otros países y la comparación con el proyecto enviado al Congreso de la Nación de la República Argentina. Sucedió en el Salón Auditorio de la Cámara baja.
(Duración aproximada: dieciséis minutos treinta y cinco segundos)